Carlos Barja Márquez

SCOPUS | ORCID

Es graduado en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela, y realizó el Máster en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico, Museos y Mercado del arte en la misma universidad.
Su tesis centrara en el estudio del patrimonio inmueble religioso tardo-antiguo y alto medieval gallego y la aplicación de herramientas digitales para la difusión y puesta en valor de estos recursos patrimoniales. Su investigación está vinculada al proyecto europeo H2020 RurAllure liderado por la Universidad de Vigo.

Andrea Mouriño Schick

SCOPUS | ORCID

Es investigadora predoctoral del grupo I+D de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (GEAAT) contratada por la Xunta de Galicia en el Área de Prehistoria de la Universidade de Vigo. También forma parte del Grupo de Innovación Docente en Educación Patrimonial (GIDEP) de la misma institución y de la asociación internacional sobre estudios de género en Arqueología AGE (Archaelogy Gender of Europe).
En la actualidad combina la docencia con el desarrollo de su tesis de doctorado, en el marco de la Arqueología Pública y los estudios de género, sobre los discursos generados alrededor de la Prehistoria del Noroeste Peninsular desde una perspectiva de género dentro del Programa de Doctorado Interuniversitario en Protección del Patrimonio Cultural (Universidade de Vigo).

Lucía Rodríguez Álvarez

SCOPUS | ORCID

Arqueóloga e investigadora predoctoral por la Xunta de Galicia en el Área de Prehistoria de la Universidad de Vigo. Graduada en Geografía y Historia (2015-2019) por la Universidad de Vigo y especializada en Arqueología en el marco del Mestrado Interuniversitario de Arqueología y Ciencias de la Antigüedad (2019-2020) por la UVigo y USC. Fue beneficiaria de la Beca de Colaboración del Ministerio de Educación en el Departamento de Historia, Arte y Geografía de la Universidad de Vigo bajo la línea de investigación “Estudio integral de las cerámicas del yacimiento del Castelo de las Laxe das Chás/Castelo de Lobarzán”. Estudio que fue galardonado en la III edición de los Premios de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica del Campus del agua en la modalidad de TFM. Contratada cómo Personal Investigador en el proyecto “Recuperación Patrimonial y ambiental del Castro das Laxes das Chás/Castelo de Lobarzán” y Personal Colaborador en Investigación y Desarrollo en el grupo de investigación GEAAT (Grupo de Estudios de Arqueología, Antigüedad y Territorio) de la Universidad de Vigo. En la actualidad realiza su tesis doctoral en el Programa Interuniversitario en Protección del Patrimonio Cultural por la Universidad de Vigo mediante lo cual recibió el premio de excelencia de inicio de doctorado 2020/2021. La línea de investigación “Patrimonio cultural:” que está desarrollando bajo el proyecto “Materialidad y Movilidad en la Prehistoria Reciente en el territorio del Alto Támega Transfronterizo” se centra en el estudio interdisciplinar de indicadores de carácter abiótico en un tiempo y espacio concreto, el valle del río Támega y depresión Regua-Verín desde un carácter íntegramente transfronterizo teniendo en cuenta esta vía natural cómo un vía de circulación de “ideas, materiales y gente”.