M. Celia Adrián Rodríguez

SCOPUS | ORCID

Titulada Superior en Música por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Graduada en Geografía e Historia por la UVigo. Obtuvo en el 2007 el Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad Complutense de Madrid.

Su interés por la interdisciplinaridad le lleva a cursar en 2012 el Master en Museología, Crítica y Arte Contemporáneo por la USC y en el ámbito musical, entre otros muchos cursos de formación pedagógica y de interpretación, destaca la realización de un Curso de Especialización de Acordeón en MUSIKENE, para el que fue seleccionada en 2014. Ejerce su labor docente como funcionaria de carrera en el Conservatorio Profesional de Ourense. Actualmente es estudiante del Programa de Doctorado en Protección del Patrimonio Cultural de la UVigo.

 

Roberto Bartolomé Abraira

SCOPUS | ORCID

Roberto Bartolomé Abraira (investigador de la USC) es licenciado por la misma universidad, director de Engobe Arqueoloxía tiene una prolongada experiencia en intervenciones arqueológicas en la ciudad de Lugo. En su curriculum resalta también intervenciones como equipo técnico en otras provincias como la excavación en el área del yacimiento de Reza Vella en la ciudad de Ourense. Coordinador de las “Xornadas internacionais de cerámica antiga no noroeste peninsular” que se realizan en la ciudad de Lugo, cuenta con una amplia producción investigadora en esta temática.

 

Susana Blanco Rodríguez

SCOPUS | ORCID

Licenciada en historia en el año 1999, realiza el Curso de Aptitud Pedagógica en el año 2000.

En el año 2014 cursa el Máster en Historia, Territorio y Patrimonio. En el año 2020 se encuentra realizando su Tesis Doctoral en la UVigo y trabajando como informadora turística en la ciudad de Soria y guía eventual en el yacimiento arqueológico de Numancia.

 

Laura Casal Fernández

SCOPUS | ORCID

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Historia, en esta última con las especialidades de Historia Antigua y Arqueología. Máster en Tecnologías para la Protección del Patrimonio Cultural Inmueble.
Premio de Excelencia Académica de la UVigo (EIDO).

Estancia de investigación en la UNIARQ (Lisboa). Participó en varios Proyectos de I+D de intervención arqueológica en yacimientos como el castro de Armea en Allariz o Río Barbanza y Porto Traveso en la Serra do Barbanza.

 

Cátia Daniela Longras Cardoso

SCOPUS | ORCID

Licenciada en Gestión del Patrimonio (2016) por la Escola Superior de Educação do Politécnico do Porto. Posgraduada en Comunicación, Arte y Cultura (2017) por el Instituto de Ciências Sociais da Universidade do Minho.

En 2019 terminó el Ciclo de Máster en Patrimonio, Artes y Turismo Cultural por la Escola Superior de Educação do P. Porto. En 2018 formó parte del equipo de Investigadores Estudiantes del Centro de Investigação & Inovação em Educação de la ESE|P.PORTO.

En 2019, pasó a integrar el equipo de Investigadores Colaboradores del mismo centro de investigación e ingresó en el Programa de Doctorado en Protección del Patrimonio Cultural de la Universidade de Vigo, Universidade de Santiago de Compostela y Universidade da Coruña.

 

Ana Rita Gomes Costa

SCOPUS | ORCID

Licenciada en Historia del Arte y Maestra en Historia del Arte y Patrimonio por la Universidade de Lisboa, posgraduada en Turismo por la Escola Superior de Turismo e Hostaleria de Estoril. Actualmente es estudiante del Programa de Doctoramiento en Protección del Patrimonio Cultural de la Universidade de Vigo, Universidade de Santiago de Compostela y Universidade da Coruña.Profesionalmente cuenta con una prolongada experiencia en comunicación a través de diferentes medios que van desde webs hasta la radio o medios impresos. Además, también cuenta con una importante trayectoria laboral en el campo del turismo.

 

Benito Márquez Castro

SCOPUS | ORCID

Licenciado en Historia por la Facultade de Ourense (Uvigo, 2010). Máster de Historia, Territorio y Patrimonio (Uvigo, 2011). Participó en varios congresos de universidades españolas (UMA, UM, etc.) y tiene varios artículos científicos publicados. Entre el 2015 y el 2019 fue concejal de Deportes, Gestión y Protección del Patrimonio Histórico, Transparencia y Nuevas Tecnologías en la villa de Ponteareas. En la actualidad es profesor de secundaria en el CPR Montesol (Coia, Vigo) y Concejal de Recursos Humanos e Innovación y Desarrollo Tecnológico en la misma villa, combinando su faceta laboral con el desarrollo de su tesis doctoral en el marco de la llegada de los suevos a Gallaecia en la Antigüedad Tardía, dentro del Programa de Doctorado Interuniversitario en Protección del Patrimonio Cultural (Universidade de Vigo).

 

María José Martínez González

SCOPUS | ORCID

Licenciada en Historia por la Universidade de Vigo (2008). Con la tesis (2012), “Monumentos funerarios Romanos en el Territorio de la Galicia actual: estelas, aras y placas”.
Colaboró en distintos proyectos de investigación como “La excavación y puesta en valor del castro galaico-romano de Santa Lucia, Astariz (año 2016 y 2017)” o el “Proyecto de Recuperación Patrimonial y Ambiental del Castelo de Lobarzán/Castro das Laxes das Chas (2019)”.A nivel profesional se encuentra trabajando para la empresa de arqueología Terra Arqueos S.L.

 

Raúl Méndez Otero

SCOPUS | ORCID

Graduado en Arqueología por la Universidad de Jaén con mención en Arqueología de la Arquitectura. Posteriormente hice el Máster Interuniversitario en Arqueología y Ciencias de la Antigüedad. Actualmente me encuentro realizando una Tesis Doctoral dentro del Programa de Doctorado en Protección del Patrimonio Cultural de la Universidad de Vigo titulada “Asturica Augusta: comercio y economía en una ciudad romana del noroeste peninsular “, a la vez que participo en los diferentes proyectos arqueológicos del grupo GEAAT.

Nikole Mira Jorge

SCOPUS | ORCID

Licenciada en Historia por la Universidade de Vigo, miembro del Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (GEAAT) asignada a la especialidad de historia antigua.

 

Eduardo Breogán Nieto Muñiz

SCOPUS | ORCID

Licenciado en la Facultade de Historia de Ourense (UVigo, 2000) Diploma de Estudos Avanzados (UVigo, 2003), tres veces bolsero de la Consellería de Cultura no Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense (2002 y 2005) y profesor invitado en la Facultade de Historia de Ourense (2012-2013).
Arqueólogo profesional (2003) y fundador de Breogán Arqueoloxía (2010), dirigiendo numerosas intervenciones de salvamento e investigación, coma en la necrópolis rupestre de San Vitor de Barxacova (Parada de Sil, 2010-2018), villa romana del Bouzadoiro (Cabreiroá, Verín, 2015), Castelo do Casón (Ortigueira, 2015), Castro de Famelga (Cotobade, 2017), Castro de Santa Lucía de Astariz (Castrelo de Miño, 2016-2017) o en el Conjunto Arqueológico-Natural de Santomé (Ourense, 2019). Arqueólogo en las excavaciones de Castromao (Celanova) entre 2000 y 2008 y participante en proyectos internacionales coma Berenike Project 2014 (Mar Rojo, Egipto, con el Centro Polaco de Egiptología del Cairo y la Universidad de Delaware). Actualmente es también arqueólogo municipal del Concello de Celanova (2018).

 

Andrea Serodio Domínguez

SCOPUS | ORCID

Desde el 2006 trabaja como autónoma en diferentes centros museísticos de Galicia (España), como el Museo de Pontevedra, el Museo Municipal “Quiñones de León” de Vigo, el Museo del Mar de Galicia o Pinacoteca Francisco Fernández del Riego. También desarrolló trabajo en el ámbito arqueológico participando en más de 50 excavaciones y coordinación de visitas en los yacimientos musealizados de Salinae en Vigo, la Villa Romana de Toralla o el Centro de Interpretación del Mundo Romano de Vigo, en este último coordinó la ejecución del proyecto museístico.

En 2019 me incorporó al equipo español de la misión arqueológica italo-española en Melka Kunture y Balchit (Etiopía) trabajando en la reorganización de las antiguas colecciones que se conservan en el Museo Nacional.

Jessica Silvares de Dios

SCOPUS | ORCID

Grado en Historia por la Universidad de Salamanca, Máster en Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster de Profesorado por la UVigo. Actualmente, compatibiliza la investigación como miembro del Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (GEAAT) con su faceta de Guía de Museos para la empresa Trivium s.l.

 

Martiño Xosé Vázquez Mato

SCOPUS |ORCID

Licenciado en Historia por la Universidade de Vigo, donde cursa también sus estudios de Máster y doctorado. Con la realización de varios posgrados en el CSIC se especializa en la aplicación de las TIG en arqueología. Ha publicado un libro y casi dos decenas de artículos científicos ligados con el Patrimonio Cultural. Así como participado en más de una decena de proyectos de investigación y puesta en valor del Patrimonio Arqueológico. En la actualidad ejerce como docente en el Máster de la Universidade de Vigo en Valoración, Gestión y Protección del Patrimonio Cultural. Como investigador predoctoral del Grupo de Estudios de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio centra su trabajo en el estudio de la denominada Cultura Castreña, fijando especial atención en el poblamiento de la Idad del Hierro en el sur de la provincia de Ourense.

 

Adela Vázquez Veiga

SCOPUS | ORCID

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia y Maestra en Trabajo Social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tesis con Mención Honorífica. Actualmente es doctoranda en Protección del Patrimonio en la Universidad de Vigo. Cuenta con 15 años de experiencia como docente en licenciaturas y posgrados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Universidad de Vigo (UVigo). Trabajó 11 años con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) en proyectos de investigación e intervención en conservación y restauración del patrimonio cultural en sitios arqueológicos y comunidades del área maya.

Roberto Yebra Crespo

SCOPUS | ORCID

Licenciado en Historia por la Universidade de Vigo, compatibiliza su faceta de investigador en el Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (GEAAT) con el trabajo en el Servicio Municipal de Arqueología del Concello de Ourense desde el año 1998.

Actualmente está trabajando en su proyecto de tesis doctoral “Poblamiento y minería romana en el cuadrante noroccidental de la provincia de Orense”, dirigida por la Prof. Milagros Cavada Nieto y por el Prof. Manuel Villanueva Acuña.

 

Shi Ying

SCOPUS | ORCID

Licenciada en gestión del turismo por la Universidad de Liaoning (China) entre los años 2007 y 2011, cursó estudios de máster en esta misma universidad, en la temática de Gestión del Turismo entre los años 2011 y 2014.

Cuenta con una importante producción científica sobre los retos sociales del turismo en su país natal incluyendo entre sus méritos múltiples artículos publicados, la participación en hasta diez proyectos de investigación y el registro de dos patentes.